Descripción
Objetivos
- Conocer las bases que sustentan el aprendizaje cooperativo.
- Identificar el modelo organizativo de aula cooperativa.
- Diferenciar entre aprendizaje cooperativo formal e informal.
- Aplicar estrategias cooperativas de cohesión y básicas para el aula.
- Utilizar el cuaderno de equipo para autogestionar los grupos base.
- Evaluar el proceso de enseñanzaaprendizaje cooperativo.
- Transferir al aula los nuevos conocimientos y las competencias profesionales adquiridas.
Contenidos
- El aprendizaje cooperativo: fundamentos.
- La organización del aula cooperativa: inclusión y heterogeneidad.
- Grupos Base, AC Formal y AC Informal.
- Estrategias cooperativas para cohesionar los grupos.
- Estrategias cooperativas para el aprendizaje.
- El cuaderno de equipo: cargos y autogestión del grupo.
- Técnicas e instrumentos de evaluación en el aprendizaje cooperativo.
- Transferencia al aula: ¿cómo iniciar y secuenciar el proceso?
Metodología
- No podemos aplicar en el aula el aprendizaje cooperativo si no aprendemos cooperativamente. Por tanto, en este curso aplicaremos desde el principio las estrategias que debemos aprender, trabajando todos según los principios del aprendizaje cooperativo.
- Leeremos a los hermanos Johnson que son los impulsores del cooperativo y profundizaremos a través de tertulias pedagógicas dialógicas.
- Proporcionaremos los materiales necesarios para poder introducir el aprendizaje cooperativo en el aula, realizando una transferencia real que nos permita transformar nuestra práctica educativa.
Destinatarios
- Profesorado de Educación Infantil y Educación Primaria.
- Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria (ESO).
- Profesorado de bachillerato.